Preocupa incapacidad de la autoridad de dar tranquilidad a la población. Hay anuncios poco claros frente una situación sanitaria pero también social denuncia la CUT
La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, acusó tozudez del gobierno por seguir reforzando una línea programática de corte neoliberal a casi 5 meses del estallido social en Chile.
En ese sentido, el dirigenta advirtió que el país enfrenta una situación muy riesgosa ante un presidente que no da respuesta a las demandas del país, ni expresa voluntad de frenar las violaciones a los Derechos Humanos.
Bárbara Figueroa criticó que Sebastián Piñera insista en imponer su programa de gobierno, tratándose de una agenda que sólo viene a subsidiar al gran empresariado.
Asimismo, la titular de la CUT se mostró preocupada frente al impacto de la macroeconomía en el escenario nacional, debido a la mala gestión que ha tenido el Gobierno en la materia.
Bárbara Figueroa criticó que el gobierno busque trasladar la movilización social a un problema de orden público, en vez de atender el clamor popular que se ha expresado con fuerza en las calles.
La presidenta de la multisindical ratificó que seguirán colocando la agenda social al centro del debate para contrarrestar la acción del Gobierno, el cual busca instalar la violencia como tema principal.
Bárbara Figueroa, concluyó que no hay voluntad política del gobierno por atender las demandas del país, ni hacerse cargo de las violaciones a los Derechos Humanos que han marcado los últimos 5 meses.
La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, acusó a Sebastián Piñera de vulnerar los pilares de un gobierno republicano al imponer su agenda legislativa por sobre la soberanía popular, con tal de proteger los intereses del gran empresariado.
Respecto al proceso constituyente, el dirigenta añadió que el oficialismo busca contribuir a la campaña del rechazo, generando un ambiente de ingobernalibilidad.
Bárbara Figueroa dijo que el gran desafío de la CUT es levantar demandas sindicales en convergencia con la mesa de Unidad Social, en paralelo a la campaña por el apruebo.
Asimismo, la presidenta de la CUT descartó que las demandas del país puedan enfrentarse desde la lógica de los acuerdos de la ex Concertación, como pretenden algunos sectores.
Finalmente, Bárbara Figueroa valoró la consolidación de una expresión mayoritaria a favor de cambios estructurales para contrarrestar la campaña del terror que ha impulsado la derecha, de cara al plebiscito de abril.
En el marco de la Huelga Feminista, distintas dirigentas gremiales reivindicaron el rol de la mujer y la importancia de reconocer su labor tanto productiva como reproductiva.
Así lo expresó la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, quien expresó que nadie puede quedar fuera del cambio de paradigma que representa el reconocimiento de las mujeres y su rol en nuestra sociedad.
Bárbara Figueroa denunció que históricamente las mujeres han sido postergadas en el mundo laboral y profesional al tener que hacerse cargo de sus familias.
En tanto la Directora Nacional de la Agrupación Nacional De Empleados Fiscales, Gloria Jara, valoró que en esta jornada de Huelga Feminista, los hombres hayan asumido el trabajo de los distintos servicios públicos para que las mujeres pudieran manifestarse.
Gloria Jara reflexionó respecto al rol de la mujer en medio de una revolución tecnología que hoy a es una realidad en el mundo del trabajo.
En respaldo de las mujeres que salieron a las calles a manifestase en el marco de este Huelga Feminista, el presidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales Jose Pérez Debelli expresó que hoy existe una voluntad cierta de compartir y entregarle mayor protagonismo a las dirigentas gremiales.
Entre las reivindicaciones mencionadas tanto en la jornada del domingo 8 como del lunes 9 de marzo, se cuentan la similar valoración del trabajo de la mujer, el respeto por su labor productiva y reproductiva , así como la protección de su integridad tanto fisica como mental, y la erradicación de toda manifestación de violencia en su contra.
La Coordinadora Feminista 8M junto a la Central Unitaria de Trabajadores, convocaron a una gran marcha este 8 de marzo en el marco de del Día Internacional de la Mujer y también a la Huelga General Feminista para el lunes 9 de marzo.
En la oportunidad, Javiera Manzi vocera de la Coordinadora 8M manifestó su interés de que esta sea una jornada histórica para las mujeres, reivindicando la vida y dando inicio un año de movilizaciones en pos de las demandas ciudadanas.
Javiera Manzi expresó que en estos días de manifestaciones, las mujeres serán “la primera línea” en contra del terrorismo de Estado.
Paola Palacios, vocera de la Secretaria Nacional Migrante exhortó a las mujeres que por motivos laborales no puedan adherir a la Huelga, a propiciar dentro de sus lugares de trabajo un debate respecto al rol femenino en nuestra sociedad.
Del mismo modo, Emilia Solis, dirigenta nacional de las Trabajadoras de Casa Particular hizo un llamado a su gremio a iniciar este lunes 9 de marzo una jornada de “Brazos Caídos” en respaldo de la Huelga Feminista.
En apoyo a la Coordinadora 8M, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores Bárbara Figueroa también convocó a las mujeres a dejar de lados sus labores este 8 y 9 de marzo , para ser participes en un debate que incluye la paridad de género, el proceso constituyente , así como una agenda social que aun sigue pendiente.
Bárbara Figueroa junto con insistir en que la violencia no surge desde las organizaciones civiles , emplazó al Gobierno a pronunciarse sobre las demandas sociales y no seguir encubriéndose detrás de la excusa de la criminalización.
La convocatoria en Santiago, tal como lo expresaron desde la Coordinadora 8M y la CUT, es el domingo 8 de marzo en Plaza de la Dignidad a partir de las 12:00 horas, mismo lugar que será el punto de concentración el lunes 9 a las 11:00 horas con ocasión de la Huelga Feminista.
Julia Requena, vicepresidenta nacional de la mujer de la Central Unitaria de Trabajadores, reiteró el llamado a huelga general para el próximo 8 y 9 de marzo, y a participar de distintas actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La dirigenta ratificó que como Coordinadora 8 M van a ser parte de ambas instancias, donde esperan una masiva participación del mundo social, sindical y feminista.
Respecto a la agenda fijada por la Coordinadora 8 M, Julia Requena informó que este lunes van a realizar un conversatorio sobre nueva Constitución y Paridad de Género, y el día jueves se reunirán con asociaciones de la Posta Central para abordar las violaciones a los Derechos Humanos en contextos de protesta social.
Asimismo, la dirigenta de la CUT detalló que entregarán una carta a la ministra de la mujer, Isabel Plá, ante su nula preocupación y pronunciamiento frente a la violencia de género, particularmente aquella ejercida por Carabineros en las marchas.
Julia Requena destacó que las CUT provinciales ya fueron instruidas para convocar a huelga general y la marcha del 8 M, en torno a una serie de demandas en el plano laboral.
La vicepresidenta nacional de la mujer de la CUT dijo que sus demandas fundamentales dicen relación con salario digno y trabajo digno para las mujeres.
Las agrupaciones convocantes a la marcha del 8M se reunieron en las puertas del Ministerio de la Mujer para expresar su rechazo a la reunión de coordinación, manifestando que fue una “invitación tardía” hecha a través de un correo electrónico y acusando una política represiva y criminalización de la protesta social por parte del gobierno.
La encargada del área de la mujer de la Central Unitaria de Trabajadores, Julia Requena, acusó al Ejecutivo de tender una trampa a las organizaciones feministas al imponer la presencia de Carabineros como condición para sentarse a dialogar.
Julia Requena aclaró que el gobierno sistemáticamente se ha negado a reunirse con las organizaciones feministas y escuchar sus demandas, en especial la ministra Plá
Asimismo, la encargada del área de la mujer de la CUT, ratificó que van a estar presentes en la interpelación a la ministra de la mujer, Isabel Plá.
Las agrupaciones rechazaron conversar los términos de la movilización con representantes de Ejecutivo, a quienes acusan de violar sistemáticamente los Derechos Humanos.
La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, aseguró que la salida del director del Trabajo, Mauricio Peñaloza, debió haber ocurrido antes, dadas las irregularidades que venía cometiendo.
Peñaloza dejó su puesto debido a un supuesto error en la entrega de cifras de casos de despidos por necesidades de la empresa.
Originalmente, la entidad aseguró que habían llegado solamente a 37.790, los despidos con una caída considerable respecto al mes anterior, pero se comprobó que hubo un alza del 180,5 % en comparación al mes anterior.
Bárbara Figueroa recordó que «Mauricio Peñaloza no llegó por concurso a la Alta Dirección Pública, sino fue colocado por Piñera.
La presidenta de la CUT dijo que este cargo conlleva una tremenda responsabilidad que no fue valorada por el gobierno.
Al mismo tiempo, dijo que los cambios en los números de despedidos es una irresponsabilidad tremenda del gobierno finalmente.
«Nosotros hubiésemos esperado que esta decisión se diera mucho antes, reiteró la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa.
Continuando con las reuniones de coordinación que definió el Comando 26 de Abril -tras su conformación en el XII Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). para converger con las diferentes iniciativas en entorno a la opción Apruebo y Convención Constitucional– recibieron a los representantes del Comando Apruebo Chile Digno, instancia que reúne al Partido Comunista, Progresista, Izquierda Libertaria, Regionalista Verde, Igualdad y Humanista.
En la instancia la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, valoró la posibilidad de tener estos encuentros con los diversos comandos de los conglomerados políticos de la oposición.
Ante la definición del Consejo Nacional de Televisión que exige que los partidos deban ceder un tercio de su franja electoral televisada a las organizaciones sociales, Bárbara Figueroa señaló que es un proceso que debemos seguir debatiendo.
Asimismo, Camilo Lagos, presidente del Partido Progresista (PRO), indicó que el 26 de abril el voto Apruebo y Convención Constitucional es un elemento de desarrollo importante para el país.
Por su parte, Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista, señaló que es muy importante que la CUT haga todos los esfuerzos que permita la convergencia entre los distintos partidos
El comando 26 de Abril seguirá coordinando encuentros con los diversos movimientos sociales en pos de lograr una votación favorable en el plebiscito de abril 2020.
El Bloque Sindical de Unidad Social se reunió para abordar el actual momento del país, en especial la represión y las personas asesinadas, exigiendo la salida inmediata del General Director de Carabineros, Mario Rozas.
En primer término el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, José Pérez, advirtió que los últimos sucesos en que se ha visto involucrado Carabineros revelan un desorden inorgánico, reflejado no solo en los actos de corrupción en su interna, sino además su actuar brutal en contra de la protesta social.
Jose Pérez señaló que el General Director de Carabineros, Mario Rozas, debe renunciar, pues día tras día demuestra su incapacidad y su inexperiencia en las calles, al haber limitado su carrear profesional sólo a labores administrativas y haber sido en su momento, el escolta de Sebastián Piñera.
En tanto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, acusó por parte del gobierno la instauración de una política del empate respecto a los hechos de violencia, siendo además a su juicio, cómplice de las múltiples violaciones a los DD.HH. al no condenar con determinación estos graves sucesos.
Bárbara Figueroa abogó por la creación de la figura del Defensor de los Derechos del Pueblo, para que este sea un contrapeso a la impunidad de los agentes del Estado que cometen delitos y acciones lesivas a las prerrogativas ciudadanas.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, manifestó que las últimas señales dadas por Sebastián Piñera en torno a promover leyes represivas, dan cuenta de que su gobierno replica las mismas herramientas disuasivas del pinochetismo.
Carolina Espinoza, vocera de NO + AFP, comentó que como país, hoy estamos enfrentados a un Ejecutivo que no logra entender que lo que buscan las personas en las calles no es más que justicia social.
Desde el bloque sindical de Unidad Social, junto con exigir la salida inmediata del General Director de Carabineros Mario Rozas, anunciaron que seguirán en proceso de movilizaciones, pues esta agenda de represión policial, se suma a una inminente voluntad de Sebastián Piñera y su sector, de seguir empeñados en sus reformas regresivas, pese a contar con menos de un 10 % de aprobación popular.