Juan A. Lagos calificó el momento histórico que vive el país como trascendental para seguir avanzando y derrotar el modelo capitalista neoliberal

El analista político, y dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, calificó el momento histórico que vive el país como trascendental para seguir avanzando, y derrotar el modelo capitalista neoliberal y que permita tener una democracia real e igualdad social.

Advirtió, eso sí, que el país está hoy encubando un germen de una crisis social, debido al abandono de deberes en que está incurriendo el gobierno de Piñera.

Al mismo tiempo, dijo que se visualizan aspectos negativos de algunos sectores, no exclusivos sólo de la derecha, que pretenden boicotear los cambios que exigen los movimientos populares, y que están escritos y mandatados en el programa presidencial del gobierno de Apruebo Dignidad, encabezado por Gabriel Boric.

Juan Andrés Lagos dijo que la administración de Piñera está dejando situaciones y aspectos que conllevan riesgos políticos y sociales, y que están pensados para decantar negativamente en el gobierno de Apruebo Dignidad, como el exiguo presupuesto de la Nación 2022, o la venta del litio que hizo a empresas transnacionales que no permiten la industrialización del mineral.

Ahora, el gobierno de Boric buscará revertir el abandono del gobierno de la derecha a través del proyecto de ley de la Reforma Tributaria, sentenció Lagos.

El dirigente político, Juan Andrés Lagos destacó la unidad del campo popular para avanzar frente al boicot y exclusión que pretende una vez más la derecha.

Al concluir, el dirigente político del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, valoró la participación ciudadana en las iniciativas populares de norma que lleva a cabo la Convención Constituyente, y alentó a los vecinos a seguir participando con sus propuestas locales para una nueva constitución.




Karen Palma: “La crisis sanitaria no ha terminado… los costos de la pandemia lo están pagando una vez más los trabajadores de la salud”

La vice-presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, y recientemente electa, presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud, Karen Palma, criticó que el gobierno, y especialmente el ministro de salud, saliera de vacaciones justo cuando era previsible un aumento notable de los contagios de COVID 19 en el país.

La dirigenta sindical expresó que la crisis sanitaria no ha terminado, y el gobierno de Piñera se supone que llega hasta el día 11 de  marzo, pero hoy no se hace cargo de sus tareas y los costos de la pandemia lo están pagando una vez los trabajadores de la salud, denunció.

La presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud, Karen Palma, advirtió que el nuevo plan de trazabilidad del gobierno es sólo privilegiar el mercado frente a la salud de la población.

La dirigenta denunció que el gobierno ha dejado de lado los controles sanitarios nacionales e internacionales.

Consultada sobre el gabinete recientemente nominado por el presidente electo Gabriel Boric, la presidenta de la FENATS Nacional, Karen Palma, los valoró en términos amplios y expuso sobre dos ministerios específicos: Trabajo y Salud.

Al mismo, tiempo, Karen Palma se refirió a los tremendos desafíos que deberá abordar bajo la administración, que recién inicia, de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud.

Entre ellos destacó el rol que deben tener los trabajadores del sector ante la defensa de sus derechos, y frente a la pandemia y el abandono que el gobierno de Piñera ha dejado en las postrimerías de su mandato.

La Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud, representa a los trabajadores de la salud hospitalaria, de los servicios de salud, y consultorios centralizados quienes han demandado al actual gobierno responder a las demandas actuales frente al notable aumento de la pandemia.




Titular del CPLT comentó situación de Integridad en Defensa que la deja en índice de “riesgo” según índice internacional

Gloria de la Fuente explicó que éste evalúa los controles institucionales para gestionar la corrupción en entidades de las FFAA y de Orden y Seguridad, y que a partir de los escándalos de corrupción y desvíos de dineros públicos detectados en dichas instituciones, se debe “seguir recorriendo un camino de apertura”.

Un llamado a revisar nuevamente la relación que las Fuerzas Armadas (FFAA), y las Fuerzas de Orden y Seguridad “han tenido y tienen con la transparencia y la lucha contra la corrupción”, hizo la titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, tras analizar los resultados de la reciente publicación del Índice de Integridad de la Defensa del Gobierno 2020 de Transparencia Internacional, que posicionó a Chile en la categoría de “alto riesgo” en este ámbito.

Detalló que a través de esta medición se “evalúa la calidad de los controles institucionales que los gobiernos poseen para gestionar el riesgo de corrupción en los organismos de defensa y seguridad de sus Estados”. El listado se ordena posicionando a los países a partir de una métrica de riesgo de corrupción que va de la A a la F, desde muy bajo a un nivel crítico.

“La reciente publicación de este índice y la baja posición que ocupa Chile en el mismo, nos invita (una vez más) a hablar de la relación que las Fuerzas Armadas (FFAA), y las Fuerzas de Orden y Seguridad han tenido y tienen con la transparencia y la lucha contra la corrupción”, sostuvo.

De la Fuente se refirió al cambio que se ha producido desde los noventa –con baja percepción de corrupción- y lo ocurrido en el siglo XXI. “El advenimiento de nuevos estándares de transparencia estatal evidenciaron una realidad distinta: no éramos mucho mejores que nuestros vecinos y al interior de nuestras Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, existía una profunda opacidad que propiciaba la corrupción, afectando -aunque no seamos plenamente conscientes de ello- sus capacidades para ejercer el importantísimo rol para el cual están destinadas”.

“Así, algunos de los casos de corrupción y desvío de dineros públicos de la historia de Chile han ocurrido precisamente en estas instituciones: Carabineros de Chile (“pacogate”), cuyo desfalco asciende a más de $35.000 millones y el Ejército de Chile (“milicogate”), con más de $6.000 millones en diversas aristas de desvío de recursos que aún se investigan. La PDI tampoco ha estado exenta de cuestionamientos por presuntas irregularidades de su ex Director General”, recordó.

Más de 12.500 solicitudes sin respuesta

De la Fuente detalló que desde 2013 a la fecha, “las tres ramas de las Fuerzas Armadas han recibido más de 12.500 solicitudes de acceso a la información a través del Portal de Transparencia del Estado, de las que se han generado casi 1.000 reclamos por no entrega de información (un 70% de parte del Ejército), la mayoría invocando la causal de “seguridad de la nación”.

Pese a que por el papel de estas instituciones como protectores de la seguridad del Estado, dijo la presidenta del CPLT, posibilita “ciertos miramientos” por ejemplo en materia de publicación de gastos -puesto que su mal uso podría ir en detrimento de la seguridad del país-, y existen leyes reservadas para no dar a conocer algunos procedimientos, “no se encuentran eximidos de la rendición de cuentas”, por lo que la invocación de causales de reserva “debe ser utilizada con responsabilidad”, aclaró.

Destacó que las interacciones entre estas entidades y el Consejo han posibilitado avanzar en ciertos grados de transparencia y apertura al control social. En este sentido, “imposible desconocer el avance crucial que significó en esta materia la derogación de la “Ley reservada del Cobre”, la que previo a ello había sido anulada de facto por una decisión del Consejo para la Transparencia que ordenaba su entrega”. Sin embargo, enfatizó en que se debe “seguir recorriendo este camino de apertura”.

¿Cómo estamos comparativamente?

Este reporte, señaló, Chile está entre los países de la categoría D (riesgo alto) junto a Argentina, Portugal, Rusia, Grecia, Kenia y Uganda, entre otros. Sólo Nueva Zelanda está en el grupo A y de la región, los países que quedaron mejor evaluados fueron Brasil y Colombia, en el grupo C con Estados Unidos, Francia o Japón. A su vez, México se ubicó en el grupo E y Venezuela, en el F.




Geóloga explica la importancia de monitorear zonas con riesgo de aluviones

El cambio climático ha incentivado la ocurrencia de estos fenómenos, gracias a la sequía prolongada y las lluvias veraniegas muy fuertes y a mayor altura.

Uno de los casos más recurrentes es el Cajón del Maipo, donde “es necesario monitorear el área, ya que los últimos años ha sido considerable el aumento de la población en áreas montañosas”, explica Alejandra Serey, geóloga e investigadora postdoctoral de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH).

 Las imágenes llegadas, hace unos días, desde Machu Picchu y sus alrededores, nos recordaron una realidad recurrente en Chile: la posibilidad de aluviones en época estival. Y uno de los centros neurálgicos de este tipo de acontecimientos es el Cajón del Maipo, en la Región Metropolitana.

 “Es necesario monitorear esa área porque en los últimos años ha sido considerable el aumento de población en las zonas montañosas. El peligro de aluviones siempre está presente, históricamente lo sabemos, y es necesario monitorear, en especial con el cambio climático que ha significado sequía en el sector y un aumento de lluvias intensas y ciclónicas en verano, que aumentan el riesgo”, puntualiza la experta.

La geóloga indica que el monitoreo asegura estar prevenidos ante eventos peligrosos, como lo son los aluviones, ya que en verano “hay mucha población que utiliza las quebradas más propensas o con mayor peligro de que estén en un camino de flujo de detritos (un tipo de proceso de remoción y transporte en masa de sedimento controlado por la gravedad), cuando ocurren estas lluvias intensas”, comenta.

Según explica la experta, estas lluvias intensas –que se producen en época estival- permiten “que se activen las quebradas y como en invierno ya no llueve como era costumbre históricamente, hay material disponible cuando se generan estas lluvias y el riego de aluviones es latente”.

“De allí que el monitoreo es urgente para dar alerta oportuna a la población cuando se generan este tipo de peligros. Debemos recordar que estos eventos son sumamente rápidos en su origen y un aviso preventivo con gran anticipación permite salvar vidas”, indica Serey.

Además, explicó, “en temas geológicos, en Chile estamos bastante expuestos. Somos unos de los países más sísmicos del mundo, tenemos distintos tipos de terremotos, por subducción y por fallas activas, como San Ramón, y por ende tenemos peligros de deslizamientos, lo que pueden ser como aluviones o flujos de detritos, sin contar los de incendios forestales, las avalanchas de nieve y los tsunamis”, explica Alejandra Serey, geóloga e investigadora postdoctoral de la Universidad Estatal de O’Higgins.

Por ello, asegura que la creación del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), que generó el primer mapa multi-amenazas del Cajón del Maipo, es un aporte considerable para la prevención de desastres y salvar vidas humanas, y que además considera una plataforma donde todas las personas e instituciones públicas puedan acceder de forma fácil y entendible a este tipo de datos.

Trágico aniversario

El pasado 31 de enero se cumplió un año de los aluviones que afectaron a la comuna de Malloa, en la Región de O’Higgins, y que fueron un punto de inflexión para la zona.

Tanto así, que llevaron a las autoridades y la academia a establecer acciones de respuesta, que han sido trabajadas por investigadores/as, memoritas y académicos/as del Instituto Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Estatal de O’Higgins y por expertos de la Oficina Nacional de Emergencias, Onemi.

El objetivo general es desarrollar un plan específico ante situaciones de emergencia por remoción de masas y una de las primeras acciones es la elaboración de un mapa unificado y simplificado de la geología de la Región de O’Higgins a escala 1:250.000, junto a un catastro de los flujos de detritos y remociones en masa para la zona.

La geóloga Alejandra Serey cree que el desarrollo de este plan “surge desde la necesidad de proporcionar protección a la comunidad, sus bienes y al medio ambiente, necesidad que se plasmó en mayor medida debido a la tormenta ocurrida durante la etapa estival del año 2021, que ocasionó daños importantes en varias zonas y en especial en comunas emplazadas en el margen oriental de la cordillera de la costa”, comenta.

“Es fundamental que los distintos organismos públicos interactuemos y trabajemos colaborativamente e interdisciplinariamente, especialmente en O’Higgins, donde hay muchísimo por hacer, sobre todo en el tema de los peligros geológicos. El cambio climático está sucediendo y debemos prepararnos al aumento de flujos de detritos generados por lluvias en verano. Sumado al hecho que somos uno de los países más sísmicos del mundo, por lo tanto, tenemos además el peligro de remociones en masa gatilladas por terremotos, tanto de subducción como cortical superficial”, finaliza Serey.




Lo que hay tras cada noticia 28 de enero 2022




Te Quiero Libre: Familiares y amigos de los presos de la revuelta emplazan al Congreso para total despacho del proyecto de Indulto General

Se despachó el Proyecto de Indulto por la comisión de constitución del Senado con magros resultados para las familias y organizaciones en apoyo a los presos, cuyas expectativas apuntaban a que el catastro de delito se ampliara.

En entrevista con el Diputado por el Distrito N° 9, Boris Barrera, y Raquel Torres del Grupo Iniciativas por las y los Presos Políticos de la Revuelta, se analizan el proyecto de Indulto General que ahora responde a la figura de amnistía, y que contempla un estrecho catastro de delitos lo cual deja a fuera a una importante cantidad de quienes han sido privados de libertad en el contexto de la protesta social.

De acuerdo al Diputado, se espera que  el proyecto sea sometido a indicaciones en la Cámara para luego ingresar nuevamente en el Senado, no desechando la posibilidad que se recurra a la deliberación de una comisión mixta.




Mutis por el Foro: Proyecto “CAJA” se presenta en SANTIAGO OFF como inédita experiencia artística para la primera infancia

Buscando involucrar a niños y adultos en espacios escénicos, en donde los más pequeños sean los protagonistas, hoy jueves 27 de enero a las 12 horas debutó esta original instancia como parte de la programación 2022 del reconocido festival de teatro Santiago Off




Economista Solimano señala que debiera darse una agenda de reformas laborales amplias

El exdirector del Banco Mundial, economista Andrés Solimano, se refirió a lo que debiera ser, a su juicio, una agenda de reformas laborales más amplia.

La agenda, según el académico, debe regular el mundo del trabajo y corregir las inequidades y desigualdades que existen en la relación capital trabajo en nuestra sociedad y economía.

Destacó la negociación por ramo, muy necesaria para los trabajadores, subrayó.

Andrés Solimano, se preguntó sobre la relación capital- trabajo, y la agenda de trabajo frente al modelo neoliberal chileno.

El economista del M.I.T, Andrés Solimano, señaló que urgen las materias laborales y la regulación frente a la desprotección en que se encuentra los trabajadores y que quedó al descubierto frente a la pandemia.




Gaspar Domínguez: “Estamos trabajando incansablemente para cumplir los plazos establecidos”

El vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, mencionó que están trabajando al máximo de su capacidad para poder cumplir con los plazos establecidos ya que una eventual extensión del plazo depende del parlamento y no de ellos.

“Puede ser, es una discusión que tendrán que tener los parlamentarios en conjunto, quizás con el Ejecutivo, pero nosotros estamos trabajando igual, incansablemente, de lunes a lunes, matiné, vermut y noche para sacar la pega en los plazos establecidos”, planteó.

Añadió que tienen “un cronograma rígido que cumplir. Y este cronograma tiene tiempos y en ese sentido los tiempos están establecidos y nosotros tenemos que tener las propuestas listas, para que a finales de abril se constituya la comisión de armonización y durante mayo y junio se armonice el texto, y el 4 de julio la convención se deshace”, ya que tienen que trabajar con los plazos impuestos, aunque “estos no están escritos en piedra”.

El médico de 33 años señaló que uno de los trabajos qué más requiere la convención es la comunicación, y dijo que “justamente tuvimos una reunión con los representantes de Alcatel, Anatel y de Archi, donde se comprometieron a muchas cosas”.

“Así que de alguna manera tenemos, en los plazos de los próximos meses, que empezar a comunicar mucho más y mucho mejor para que cuando la gente vote en el plebiscito de salida pueda votar informadamente”.

Además, tocó el tema de las iniciativas populares, las que se pueden firmar hasta el 1 de febrero y que cuentan con diversas materias a elección de quien quiera auspiciarlas, sumado a esto, explicó que los proyectos de norma son previamente filtrados para que no pasen las que no son pertinentes al proceso que se está llevando a cabo.

El médico señaló que, de las iniciativas propuestas hasta ahora, 90 por ciento han venido de personas naturales y solo el 10 por ciento de organizaciones o instituciones de algún tipo.




Juventudes: Estudio revela que grupos juveniles son invisibilizados por el sistema de salud

En entrevista con Alexandra Obach, doctora y Directora del Programa de Estudios Sociales de Salud de la Universidad del Desarrollo, conocemos acerca de los resultados del estudio “Encuentros y tensiones en la construcción de cuerpos y sexualidades juveniles”, en el cual se señala que la conceptualización que se realiza desde el propio sistema de salud en torno a los cuerpos y sexualidades juveniles, no reconoce las especificidades de algunos grupos de jóvenes y adolescentes.

Dentro del estudio se plantea que la política de salud pública dirigida a la población juvenil está centrada principalmente en el área reproductiva y no sexual, lo que se vincula con la carencia de una educación sexual amplia y con cifras bastante alarmantes en relación a ITS y VIH, afirma Alexandra.

El estudio que se realizó en las regiones de Tarapacá, Metropolitana y la Araucanía, señala que los casos de los grupos invisibilizados corresponden a jóvenes migrantes, a quienes pertenecen a pueblos originarios y a disidencias sexuales del expectro femenino.

De esta manera, la doctora Obach indica que los resultados apuntan a que la conceptualización de los cuerpos y las personas en la sociedad siguen sujetas a un marco heteronormativo, biologisista y centrado en la protección de la reproducción de los cuerpos femeninos.

Una de las consecuencias a raíz de esta tensión es la renuncia por parte de estos grupos al sistema de salud, buscando otras alternativas no necesariamente seguras, profundizándose así la brecha entre las garantías que debe ofrecer el estado y el acceso de las personas a la salud.

Por otra parte, Alexandra Obach enfatizó en la importancia del estudio en cuanto busca generar a partir de sus resultados,  transferencias que puedan incorporarse a estas construcciones de cuerpos y sexualidades de los grupos particulares que rompen con la lógica hegemónica imperante en la atención de salud de la población joven y adolescente.