Juan A. Lagos destacó vigencia del proyecto de la Unidad Popular que emerge de las grandes demandas históricas de la ciudadanía
Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, recalcó el carácter anti imperialista del presidente Salvador Allende, quien siempre apeló a la democracia y la lucha popular, incluso en su último discurso previo al golpe de Estado.
A 47 años de ese fatídico episodio, el analista político destacó la vigencia del proyecto de la Unidad Popular, ya que emerge de las grandes demandas históricas de la ciudadanía y la izquierda revolucionaria.
El dirigente comunista repudió que Sebastián Piñera y exmandatarios de la Concertación intenten responsabilizar a todos los partidos políticos del golpe de Estado, cuando fue la derecha junto a sectores de la centro-izquierda, quienes además de propiciarlo, instalaron la política de consensos en Chile.
Juan Andrés Lagos ratificó que el presidente Allende se impuso en las elecciones presidenciales con una mayoría electoral muy superior a la de gobiernos posteriores, incluso comparando con estándares internacionales, siendo un ejemplo de representatividad popular.
En ese sentido, el analista recordó las últimas elecciones, previo al Golpe de Estado, donde la derecha y la Democracia Cristiana, se unieron mediante una alianza política que buscaba desestabilizar al gobierno de Salvador Allende en todos los planos.
Juan Andrés Lagos fue enfático en sostener que los procesos revolucionarios del presente se construyen a partir de luchas provenientes de otros ciclos de la historia, vinculando el programa de la Unidad Popular con la búsqueda de retomar la senda de trasformaciones estructurales iniciada en dicho periodo.
El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, concluyó que es necesario tomar a la Unidad Popular como punto de referencia con miras al apruebo del plebiscito constitucional, pues un país verdaderamente democrático debe garantizar aquellos derechos fundamentales que Allende buscaba establecer mediante su propuesta de nueva Constitución.
La UP y el proyecto que encabezó Allende fue un hito extraordinariamente transformador en la historia de Chile señala Jorge Baradit
En el marco de los 50 años de la Unidad Popular, el escritor y narrador histórico Jorge Baradit describió a la UP como un hito extraordinariamente transformador y ambicioso socialmente en la historia de Chile, ya que el presidente Salvador Allende se propuso cambiar por completo la estructura institucional del país en un solo periodo presidencial.
En su diagnóstico, el programa de gobierno que Allende encabezó, se disponía a realizar todos los cambios que en 40 años de democracia, ningún gobierno ha sido capaz de implementar.
Jorge Baradit destacó el carácter innovador de la Unidad Popular, a propósito del proyecto Synco, cuyo objetivo era conocer en tiempo real la producción de las fábricas de Chile, mediante una interconexión entre las industrias estatales, sus trabajadores y el gobierno.
El escritor explicó que tanto el Synco como otras ideas vanguardistas de Salvador Allende contribuyeron a proyectar el socialismo a los grandes desafíos tecnológicos y económicos del futuro, tales como la construcción de un país industrial.
Jorge Baradit indicó que el proceso de industrialización del país fue finalmente frenado por el golpe militar, ya que los cómplices de la Dictadura fueron incapaces de hacerse cargo de las empresas del Estado, y acabaron vendiéndolas a España y otros países.
Destacan significado del legado político de la Unidad Popular
Excolaboradores, parlamentarios y dirigentes sociales destacaron el legado que representó la Unidad Popular a 50 años del triunfo de Salvador Allende, coincidiendo en que es el único período en la historia republicana en donde la izquierda fue capaz de unirse en torno a la voluntad real de cambiar el ciclo de poder.
Por este motivo, quien fuera Ministro de Minería en 1972 y excandidato presidencial Jorge Arrate llamó a la oposición a recoger elementos de dicho periodo para incluirlos en la carta de navegación actual, con miras a los grandes desafíos sociales del siglo XXI.
Jorge Arrate dijo que la izquierda actual debiese recoger el ejemplo de la Unidad Popular, donde primó el diálogo y el entendimiento por sobre las legítimas diferencias propias de una coalición tan heterogénea.
Por su parte el exministro de Salud de la Unidad Popular, Juan Carlos Concha valoró los avances sociales logrados en este periodo, algunos de los cuales se mantienen hasta nuestros días.
El médico y dirigente político señaló que a diferencia de los planteamientos ideológicos y políticos de la Unidad Popular, el gobierno de Sebastián Piñera es incapaz de entregar una cobertura universal en derechos esenciales como es el de la previsión, a propósito de la reforma que impulsa actualmente el Ejecutivo.
Para la diputada y nieta del presidente Salvador Allende, Maya Fernández, muchas de las propuestas que planteaba en su momento el programa de la Unidad Popular, son las mismas que actualmente han movilizado a la ciudadanía organizada en las calles.
Maya Fernández destacó la impronta republicana y personal del mandatario socialista, quien lideró este importante hito social y político que hoy sigue más vigente que nunca pese a haber transcurrido medio siglo.
Desde la Confederación de Trabajadores del Cobre, su presidente Manuel Ahumada, expresó que si bien la fuerza social que representa hoy logros como el retiro del 10 % desde las AFP tienen una dimensión propia, no es posible desconocer que hay una sintonía y una inspiración con lo que representó la elección de Salvador Allende un 4 de septiembre de 1970 como presidente de Chile.
El dirigente sindical, e integrante de este “Comité por los 50 años de la Unidad Popular”, sostuvo que hechos esenciales como la Nacionalización del Cobre siguen vigentes en una lucha permanente por lograr la soberanía económica definitiva para Chile.
A propósito de la Conmemoración de los 50 años del triunfo de la Unidad Popular, el historiador y periodista español Mario Amorós, recientemente ha publicado el libro “Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular”, texto en el cual se detalla como desde la elección de Salvador Allende en 1970 y a lo largo de tres años, se urde una trama por parte de algunos sectores políticos, reclamando la “intervención” de Estados Unidos, boicoteando además desde el Congreso Nacional al gobierno democráticamente elegido.
Mario Amorós advirtió serios prejuicios ideológicos por parte de sectores más conservadores de la Democracia Cristiana respecto al proceso transformador que representaba la Unidad Popular, confabulando por ello en el derrocamiento del Presidente Salvador Allende.
La conmemoración de los 50 años del triunfo y asunción del gobierno de la Unidad Popular ha estado marcada por una serie de actividades tales como seminarios, conversatorios y diversas manifestaciones artísticas , en donde se ha plasmado la valides de un proceso político y social inédito para Chile y que para muchos sigue estando más vigente que nunca , sobre todo en el marco de la actual crisis sanitaria y económica, derivada de la pandemia.
Juan A. Lagos: «Hoy más que nunca están las condiciones para retomar el proceso emancipador que el presidente Allende buscaba para Chile»
En el marco del quincuagésimo aniversario de la Unidad Popular, Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, reivindicó el legado del presidente Salvador Allende, poniendo el énfasis en el último discurso que el exmandatario dirigió al país en medio del bombardeo a La Moneda para aclarar que los procesos sociales no se detienen ni con el crimen, ni con la fuerza.
En su diagnóstico, Allende fue un visionario al haber proyectado el escenario político actual a partir de su elocución, pues pese al golpe de Estado, la revuelta popular volvió a abrir las grandes Alamedas con miras a construir una sociedad más justa.
Juan Andrés Lagos indicó que el último discurso de Salvador Allende se entrelaza con el proceso constituyente en curso, ya que éste surge a partir de la búsqueda de recuperar la senda de transformaciones sociales que fue frenada tras el golpe de Estado.
A juicio del analista, la estrategia de la derecha está orientada a ser parte de la redacción de una futura Carta Magna, del mismo modo que el dictador Pinochet acabó siendo el gran negociador de una democracia pactada a finales de los años 80.
Juan Andrés Lagos aseguró que hoy más que nunca están dadas las condiciones para retomar el proceso emancipador que el presidente Allende buscaba instalar en Chile, en respuesta a las demandas de la clase obrera.
El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, destacó que Chile está cursando una rearticulación histórica de sus fuerzas progresistas y democráticas, lo cual viene a reivindicar con mucha fuerza el legado de Salvador Allende, y su visión tan acertada de futuro.
Imperdible: Seminario Internacional » a 50 años del triunfo de la UP»
Este viernes 4 y sábado 5 de septiembre se realizará de manera online el Seminario Internacional “A 50 años del triunfo de la Unidad Popular”, celebrando medio siglo de la victoria del Presidente Salvador Allende en septiembre de 1970.
El cronograma del seminario consta de dos días y será transmitido por la página de Facebook y el canal de Youtube del Partido Comunista de Chile. La jornada inaugural del 4 de septiembre comenzará a las 17:00 horas y continuará con paneles de conversación. Asimismo, la jornada continuará con más paneles y conversatorios el sábado 5 desde las 10:00 de la mañana hasta el mediodía.
El diputado Hugo Gutiérrez, presidente del Comité Organizador del Seminario, junto con extender la invitación a la ciudadanía, se refirió a la importancia de las coaliciones políticas que se comprometen con las demandas del pueblo como fue la UP y aseguró que durante el seminario se buscará relevar “el papel que juega la unidad política y programática de la izquierda social con la izquierda política para obtener el triunfo popular del 4 de septiembre de 1970”.
La diputada Camila Vallejo, señaló que este seminario será un espacio de reflexión de lo que fue todo el proceso de lucha y de conquistas del gobierno de la Unidad Popular; lamentablemente interrumpido por la brutal dictadura tras el golpe». Asimismo, aseguró que también «será un momento para pensar nuestro presente, nuestros desafíos y principales tareas en el marco de un plebiscito constitucional.
Por su parte, la consejera regional del BioBio, Tania Concha, también se sumó a la convocatoria, y comentó que “estarán celebrando los 50 años de la Unidad Popular, donde después de una larga pausa, volverán a retomar el rumbo legado por el Presidente Salvador Allende.
En tanto Pablo Sepúlveda Allende, médico y nieto del Presidente Salvador Allende, planteó que “el hecho de que el proceso histórico en marcha coincida con los 50 años de la elección de la Unidad Popular ,es una oportunidad histórica cargada de simbolismo, y que marca el inicio del fin del desastre social neoliberal iniciado a partir del golpe de Estado.
Manuel Ahumada, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, sostuvo que hay que valorar el proyecto de sociedad que buscó construir la Unidad Popular, una sociedad de derechos, por tanto este seminario será una gran oportunidad para debatir e intercambiar sobre cómo a partir de los 50 años se construye un ideario de sociedad enfocada en el ser humano y su bienestar.
Cabe señalar que el seminario es organizado por el Partido Comunista de Chile, la Fundación Rosa Luxemburgo, la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL), la Fundación Gladys Marín, el Partido de los Trabajadores de México y la Confederación de Trabajadores del Cobre, entre otras entidades. Algunas de las personalidades participantes serán el intelectual estadounidense Noam Chomsky, el Canciller venezolano Jorge Arreaza, el jurista español Joan Garcés, , el Secretario General del Partido Comunista de España, Enrique Santiago, quienes serán parte de los distintos foros y conversatorios a partir de este 4 y 5 de septiembre en el marco de los 50 años del triunfo de Salvador Allende en las urnas.
***************************
Programa completo:
17.00 – 21.00 horas
Se da inicio al Seminario Internacional “A 50 años del triunfo de la UP”
(Transmisión vía Facebook Live y Youtube del Partido Comunista de Chile)
17.00 horas Instalación de la Presidencia del Seminario.
Hugo Gutiérrez, Tania Concha, Karen Palma, Pablo Sepúlveda, Manuel Ahumada, Marcelo Rodríguez (Cefma)
17.15 horas Palabras iniciales del diputado Hugo Gutiérrez, presidente Comisión Organizadora
Saludos de Mónica Valente, Secretaría del Foro Sao Paulo
Rafael Correa, ex Presidente de Ecuador
Noam Chomsky, intelectual estadounidense
17.30 – 19.15 horas Panel: A 50 años de la Victoria de la Unidad Popular
Modera Tania Concha
Saludos: Marcela Ahumada, Secretaria Ejecutiva de la Fundación Salvador Allende –
Alfonso Ramírez Cuellar, Presidente del Movimiento Regeneración Nacional Morena de
México.
Panelistas: Jorge Arreaza, Canciller de la República Bolivariana de Venezuela – Alberto Anaya,
senador y presidente del Partido del Trabajo de México – Representante de Cuba – Jacques
Chonchol, ex ministro del Gobierno Popular – Víctor Kot, Secretario General del Partido
Comunista Argentino – Guillermo Teillier, Presidente del Partido Comunista de Chile
19.30 – 21.00 horas Panel: El Gobierno Popular
Modera Karen Palma
Saludos: Karina Bathyany, Secretaria Ejecutiva de Clacso – Pedro Calzadilla, Coordinador General de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad. Ministro de Cultura del Presidente Hugo Chavez (2009-2011), Ministro de Educación Universitaria del Presidente Nicolás Maduro hasta 2014
Panelistas: Joan Garcés, jurista español y ex consejero del Presidente Salvador Allende –
Heinz Bierbaum, Encargado Internacional de Die Linke y Presidente del Partido de Izquierda
Europeo – Patricio Elgueta, Presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre –
Representante del Frente Amplio de Uruguay – Juan Carlos Concha, ex ministro del Gobierno
Popular.
Sábado 5 de septiembre
10.00 – 11.30 horas Panel: Vigencia de la Unidad Popular
Modera Kemy Oyarzun
Saludos: Caroline Edelstam, Fundaciòn Harald Edelstam – Luis Weiner, Partido Solidario de Argentina
Panelistas: Mario Amoros, periodista e historiador español – Daniel Jadue, alcalde de Recoleta
Marco Consolo, Partido Refundación Comunista de Italia – Laurent Perea, Encargado de
América Latina del Partido Comunista de Francia – Manuel Antonio Garretón, sociólogo y
Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades – Jaime Caycedo, académico y
Secretario General del Partido Comunista Colombiano – Orlando Caputo, ex gerente general
de Codelco del Gobierno Popular
11.30 – 13.00 horas Panel: Desafíos actuales
Modera Pablo Sepúlveda
Saludos: Raúl Molina, Vicepresidente de la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG) y miembro de la Coordinación del Movimiento por la Unidad Progresista y Popular (MUPP) – Manuel Guerra, Secretario General del Partido Comunista Peruano Patria Roja
Panelistas: Jorge Arrate, ex Presidente Ejecutivo de Codelco del Gobierno Popular – Enrique Santiago, Secretario General del Partido Comunista de España – Carlos Ruiz, Presidente de la Fundación Nodo XXI – Manuel Ahumada, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre – Bárbara Figueroa, Presidenta de la CUT
13.00 – 13.45 horas Sesión de clausura
Modera Paulina Cartagena
Saludos: Piedad Cordoba, senadora colombiana –
Panelistas: Atilio Boron, sociólogo y escritor argentino – Claudia Sheinbaum, gobernadora de Ciudad de México o Lorena Pizarro, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos –- Valter Pomar, dirigente del PT de Brasil – Ernesto Aguila, académico y analista socialista – Lautaro Carmona, Secretario General del Partido Comunista de Chile.
Pablo Sepúlveda Allende sobre el seminario internacional y los 50 años del triunfo de la UP
Pablo Sepúlveda Allende, médico y nieto del Presidente Salvador Allende, planteó que “el hecho de que el proceso histórico en marcha coincida con los 50 años de la elección de la Unidad Popular, es una oportunidad histórica cargada de simbolismo, y que marca el inicio del fin del desastre social neoliberal iniciado a partir del golpe de Estado». En ese marcó valoró altamente el seminario internacional y las destacadas personalidades que se harán presente este 4 y 5 de septiembre.
Es así que Pablo sepúlveda agregó: «La esperanza es el sentimiento predominante al ver como el levantamiento popular de octubre y la fuerza telúrica del pueblo ha comenzado a abrir las grande Alamedas rumbo a un proceso constituyente que debemos asegurar sea de carácter radicalmente democrático y popular para así evitar que sea coaptado por el orden neoliberal.
El hecho de que el proceso histórico en marcha coincida con los 50 años de la elección de la Unidad Popular es una oportunidad histórica cargada de simbolismo, y que marca el inicio del fin del desastre social neoliberal iniciado a partir del golpe de Estado.
Aprendiendo las lecciones de la historia, el pueblo está llamado a no dejarse avasallar más por quienes quieren mantener este orden económico ilegítimo e injusto. La experiencia nos muestra una vez más que solo con valentía y organización es posible cambiar la violencia sistemática del orden capitalista. Por nuestros muertos de ayer y de hoy, por lo presos presos políticos Mapuche y de la revuelta decimos junto a Salvador Allende: «la historia es nuestra, y la hacen los pueblos».
Mario Amorós: «Hubo serios prejuicios ideológicos de parte de sectores conservadores de la DC sobre el proceso de transformaciones que encarnaba la UP»
A propósito de la Conmemoración de los 50 años del triunfo de la Unidad Popular, el historiador y periodista español Mario Amorós, recientemente ha publicado el libro “Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular”, texto en el cual se detalla como desde la elección de Salvador Allende en 1970 y a lo largo de tres años, se urde una trama por parte de algunos sectores políticos, reclamando la “intervención” de Estados Unidos, boicoteando además desde el Congreso Nacional al gobierno democráticamente elegido.
Tal como lo explica Mario Amoros, el golpe de Estado y la dictadura cívico-militar no fue responsabilidad solo de las Fuerzas Armadas que traicionaron su juramento de la Constitución, sino además, obra de civiles que propiciaron la Dictadura más cruenta en la historia nacional.
Mario Amoros advirtió serios prejuicios ideológicos por parte de sectores mas conservadores de la Democracia Cristiana respecto al proceso transformador que representaba la Unidad Popular, confabulando por ello en el derrocamiento del Presidente Salvador Allende.
Para el historiador y periodista español Mario Amorós, personajes como Jaime Guzmán, Agustín Edwards y Patricio Aylwin, entre otros, promovieron un clima social que mediante el sabotaje a la economía, el terrorismo y la provocación, instigaron el golpismo de las Fuerzas Armadas el 11 de Septiembre de 1973.
Dr. Juan C. Concha: «El medio litro de leche para los niños sigue siendo una medida de la UP que se consolidó hasta hoy»
En el marco de la conmemoración de los 50 años del triunfo de la Unidad Popular, colaboradores del gobierno del presidente Allende valoraron los avances sociales logrados en este periodo, algunos de los cuales se mantienen hasta nuestros días.
Así lo expresó el exministro de Salud de dicho gobierno, Juan Carlos Concha quien ejemplificó que dentro de las 40 medidas impulsadas por la Unidad Popular, el “medio litro de leche” se mantienen vigente, entregando alimentación esencial para niños y ancianos de todo el país.
El médico y dirigente político señaló que a diferencia de los planteamientos ideológicos y políticos de la Unidad Popular, el gobierno de Sebastián Piñera es incapaz de entregar una cobertura universal en derechos esenciales como es el de la previsión, a propósito de la reforma que impulsa actualmente el Ejecutivo.
Juan Carlos Concha enfatizó que en el contexto de un cambio a la Constitución, deben estar contenidas demandas como son el Derecho a la Salud, misma garantía que era prioridad para el presidente Allende, la que sin embargo hoy se ha transformado en un bien de mercado.
Del mismo modo, quien encabezara el ministerio de Salud entre 1971 y 1972, acusó a Sebastián Piñera de utilizar el manejo de esta pandemia para mejorar su fuerte caída en el apoyo ciudadano, cometiendo además la imprudencia de preocuparse de mitigar sus efectos y no prevenir el contagio desde un principio.
Finalmente el doctor Juan Carlos Concha insistió en que durante las última décadas las principales prorrogativas ciudadanas se han mercantilizado, reflexionando que el hecho de que en la Constitución de Pinochet en ninguna parte aparezca la palabra “vivienda” y menos el derecho a ella, representa una señal potente de lo que ha significado para Chile la instauración del modelo neoliberal.
Manuel Ahumada y las múltiples actividades para conmemorar los 50 años del triunfo y asunción del gobierno de la Unidad Popular
A pocas semanas de un nuevo aniversario del triunfo de Salvador Allende en las urnas, el Comité de Conmemoración de los 50 años de la Unidad Popular sigue en un proceso de rescate del valor histórico y político de este hito que marcó a nuestro país para siempre.
Así lo expresó el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, quien expresó que si bien la fuerza social que representa hoy logros como el retiro del 10 % desde las AFP tienen una dimensión propia, no es posible desconocer que hay una sintonía y una inspiración con lo que representó la elección de Salvador Allende un 4 de septiembre de 1970 como presidente de Chile.
El dirigente sindical, e integrante de este “Comité por los 50 años de la Unidad Popular”, sostuvo que hechos esenciales como la Nacionalización del Cobre siguen vigentes en una lucha permanente por lograr la soberanía económica definitiva para Chile.
Manuel Ahumada denunció que hoy los grandes consorcios mineros extranjeros que explotan recursos en nuestro país aportan apenas el 7 % de sus ganancias al Estado chileno, lo cual obliga a replantearse la idea de retomar la idea de Allende y de la Unidad popular al momento de Nacionalizar el principal recurso natural de nuestro país.
Desde el Comité por los 50 años de la Unidad Popular adelantaron que este próximo 4 de septiembre comenzarán la conmemoración del triunfo de Salvador Allende con la exhibición de un documental sobre este periodo histórico contado por el propio pueblo de Chile, acompañado de ilustraciones elaboradas por el destacado artista Jorge Soto Veragua. También se estrenará vía streaming la obra “Victoria” en donde la Compañía Arcataca liderada por la actriz Malucha Pinto se inspira en este movimiento popular que llevo al mandatario socialista a La Moneda, entre otras actividades.
“Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular” el nuevo libro de Mario Amorós a semanas de los 50 años del triunfo de Allende
El historiador y periodista español Mario Amorós, lanzó un nuevo libro que se titula: “Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular” libro, publicado por Ediciones B a cinco semanas del 50º aniversario del triunfo de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de 1970.
El escrito busca dilucidar cómo el golpe de Estado y la instalación de la dictadura cívico-militar que encabezó Augusto Pinochet no fue responsabilidad solo de los altos oficiales de las Fuerzas Armadas que traicionaron su juramento de la Constitución y la confianza del presidente de la República, sino también de generales civiles que fueron cómplices de aquella ofensiva sin tregua: desde la araña de Patria y Libertad hasta la flecha de la Democracia Cristiana.
Al respecto, Mario Amorós detalló que en su libro hace alusión a una serie de archivos del exmandatario Patricio Aylwin, en los cuales queda constatada la responsabilidad histórica de la Democracia Cristiana en torno al golpe de Estado de 1973.
En ese sentido, el investigador sostuvo que la DC aún tiene pendiente la reflexión política, respecto al rol que asumieron, contribuyendo a instalar una dictadura criminal en Chile.
Mario Amorós remarcó que la Democracia Cristiana de Italia y la Unión Mundial de la DC, reprocharon duramente a la colectividad chilena por haber contribuido al término de la democracia.
El historiador dijo que existieron conexiones entre la DC y sectores que conspiraban en las Fuerzas Armadas para dar el Golpe de Estado, y que fueron repudiadas por el ex alto funcionario de Naciones Unidas, Gabriel Valdés, quien mediante una carta dirigida a Aylwin, reprochó el papel de dicha colectividad en la instalación de una Dictadura tan condenada como la Alemania Nazi.
En ese sentido,Mario Amorós emplazó a la DC a asumir su responsabilidad en el golpe de Estado, a la luz de una serie de documentos que prueban el financiamiento Agencia Central de Inteligencia, CIA, a dicho partido, a partir de los días culminantes de la lucha de la oposición civil contra el gobierno de Allende.
Cabe consignar que el libro “Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular”, está disponible desde el 3 de agosto en las librerías de Chile con despacho a domicilio y en formato e-book.