Juan A. Lagos destacó vigencia del proyecto de la Unidad Popular que emerge de las grandes demandas históricas de la ciudadanía

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, recalcó el carácter anti imperialista del presidente Salvador Allende, quien siempre apeló a la democracia y la lucha popular, incluso en su último discurso previo al golpe de Estado.

A 47 años de ese fatídico episodio, el analista político destacó la vigencia del proyecto de la Unidad Popular, ya que emerge de las grandes demandas históricas de la ciudadanía y la izquierda revolucionaria.

 

El dirigente comunista repudió que Sebastián Piñera y exmandatarios de la Concertación intenten responsabilizar a todos los partidos políticos del golpe de Estado, cuando fue la derecha junto a sectores de la centro-izquierda, quienes además de propiciarlo, instalaron la política de consensos en Chile.

 

Juan Andrés Lagos ratificó que el presidente Allende se impuso en las elecciones presidenciales con una mayoría electoral muy superior a la de gobiernos posteriores, incluso comparando con estándares internacionales, siendo un ejemplo de representatividad popular.

 

En ese sentido, el analista recordó las últimas elecciones, previo al Golpe de Estado, donde la derecha y la Democracia Cristiana, se unieron mediante una alianza política que buscaba desestabilizar al gobierno de Salvador Allende en todos los planos.

 

Juan Andrés Lagos fue enfático en sostener que los procesos revolucionarios del presente se construyen a partir de luchas provenientes de otros ciclos de la historia, vinculando el programa de la Unidad Popular con la búsqueda de retomar la senda de trasformaciones estructurales iniciada en dicho periodo.

 

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, concluyó que es necesario tomar a la Unidad Popular como punto de referencia con miras al apruebo del plebiscito constitucional, pues un país verdaderamente democrático debe garantizar aquellos derechos fundamentales que Allende buscaba establecer mediante su propuesta de nueva Constitución.




Red de Salas exhibe “Historia de mi nombre”, documental que radiografía nuestra historia a través de la sororidad

  • Estrenado internacionalmente en el Festival de Rotterdam, donde obtuvo una mención especial del jurado, el filme de Karin Cuyul puede ser visto online en la plataforma de la red de salas independientes de Chile.

“Historia de mi nombre”, ópera prima de la cineasta chilena Karin Cuyul, es el nuevo estreno de la plataforma online de Red de Salas, integrada por salas independientes de todo el país.

El filme debutó el año pasado en el importante Festival de Rotterdam, donde obtuvo la mención especial del jurado de Bright Future Competition, y, desde entonces, inició un largo recorrido por el mundo. Además, ganó el premio de la Crítica CAMIRA en el Festival Márgenes de España y recibió una mención honrosa en el Festival de Cine de La Serena.

La propia directora define su documental con el siguiente testimonio: “tras el incendio de mi casa, regreso a los lugares donde crecí para reconstruir mis recuerdos de infancia. En este viaje emerge el recuerdo de Karin Eitel, mujer detenida y torturada en dictadura a quien debo mi nombre. Una historia de la que nunca hablaron mis padres, me acerca a Karin ya no sólo por mi nombre. De fondo, el recuerdo de una infancia en un país que reconstruyó su democracia omitiendo su propia historia”.

Sororidad, empatía y trabajo colectivo

“El documental habla en realidad de la historia de Chile”, destaca Teresita Ugarte, Directora de la Red de Salas. “Lo hace a través de dos mujeres de diferentes generaciones, de un plebiscito a otro, que se encuentran por azar. Como Red de Salas nos es muy importante darle espacio a películas que reflexionan sobre nuestro contexto e inviten a practicar la sororidad, la empatía y el trabajo colectivo entregando una nueva esperanza para este nuevo Chile que se está construyendo”.

En el proceso de realización del documental, Cuyul fue tomando inspiración en otras disciplinas para potenciar su confesión en primer persona.  “Roberto Collío sonidista de la película, me comentó del trabajo de Italo Gallardo y su compañía La Laura Palmer, que hacían teatro documental autobiográfico, me puso en contacto con él y fue clave el trabajo que realizamos juntos, primero para investigar mi propia voz entender mis pausas y énfasis, la forma en que contaba los relatos”, contó la directora en una entrevista. “Adicionalmente a esto, también trabajé con Francisca Castillo en lograr un tono cotidiano para contar. El trabajo de ambos me sirvió mucho para entender, desde el teatro, cómo podía construir mi propio relato”.

Un rol importante en el documental tiene además la banda Prehistöricos. “Escuché primero ‘Invéntame un final` y luego encontré ´Borrémonos del mapa`. Apenas la escuché me di cuenta que esa tenía que ser la canción final, me puse a investigar un poco más del grupo, leí unas entrevistas y me decidí a contactar a Tomás, que es el vocalista y compositor. Le conté por mail en qué estaba y por qué quería esta canción, nos juntamos en un café cerca de su estudio y fue una conversación súper bonita. Yo llevaba harto tiempo encerrada en el montaje, y fue como una pausa para contarle la película que estaba por nacer. Accedió totalmente con la canción y luego concordamos otra reunión en su estudio para encontrar un par de canciones y sonidos que necesitaba para dos momentos de la película”, cuenta la documentalista.

Revisa el trailer a continuación:




11 de septiembre: Un fecha de dolor inmenso pero también de memoria, justicia y futuro

En una nueva conmemoración del  11 de Septiembre, diversos actores políticos, gremiales, sociales y de los DD.HH. se refirieron a una fecha que representó para ellos el inicio de uno de los momentos más trágicos de nuestra historia, marcada  por una Dictadura que por 17 años fue sinónimo de tortura, asesinato y represión.

En primer término, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos Alicia Lira señaló que esta fecha  significa un inmenso dolor, pero también memoria, justicia y la necesidad permanente  de reivindicar el legado de la Unidad Popular.

 

Alicia Lira agregó que todos los 11 de Septiembre surgen  con más fuerza las imágenes y el recuerdo de aquellos mártires de la represión, quienes  hoy representan, el compromiso por seguir luchando por la verdad,  la reparación y el nunca más.

 

Por su parte, el vicepresidente del Magisterio, Jaime Gajardo, enfatizó que el golpe de Estado de 1973 ha heredado  al país un modelo económico y social que durante la revuelta de octubre y con mayor énfasis en la pandemia, ha demostrado su indolencia e ineficacia  para resolver  demandas sentidas por la población.

 

Jaime Gajardo reflexionó respecto a que las violaciones a los D.D.H.H iniciadas con la Dictadura, prosiguen actualmente, alentadas por un gobierno que promueve la criminalización y un  Estado policial, a propósito de lo que ocurre en la Araucanía.

 

Para el diputado socialista Fidel Espinoza el sentimiento principal que lo embarga este 11 de Septiembre es darse cuenta que algunos de aquellos que pensaron que sus crímenes estarían  sumidos en la impunidad, hoy cumplen condenas, muchas veces irrisorias,  por atentar gravemente contra los DD.HH.

 

El diputado Fidel Espinoza sostuvo que a partir del golpe Militar se aprobó una Constitución que ha priorizado  el egoísmo y el lucro en nuestra sociedad.

 

Desde el Centro de Desarrollo Social Amaranto, su presidente Cesar Espíndola añadió que el 11 de Septiembre de 1973 es un día negro para la historia de Chile , pues representó el quebrantamiento social y republicano que tenía el país, sometiéndolo a los intereses foráneos y la oligarquía.

 

El dirigente social lamentó que la Dictadura se haya empeñado  en romper la solidaridad y los sueños colectivos, especialmente de los sectores más vulnerables.

 

En la misma línea, todos los personeros señalaron que este 11 de Septiembre debe ser el  último que encuentre a Chile regido por la Carta Magna de Pinochet, y para ello es esencial que  la ciudadanía  se haga presente en las urnas el próximo 25 de octubre, para terminar así con uno de los principales escollos que han impedido avanzar hacia una nación más justa y plena, concluyeron.




Zona de Rezago Total para la Novena Región

La Araucanía está dentro de las cuatro regiones más “vulnerables económicamente” ante el covid-19, según un estudio que realizó la consultora de análisis económico y financiero FK Economics.

 La empresa diseñó el Índice de Vulnerabilidad Económica Regional en base al Producto Interno Bruto Regional (PIBR) que entrega el Banco Central, cruzando este indicador con el porcentaje de la población contagiada de cada región, de acuerdo a los reportes entregados por el Ministerio de Salud y los datos poblacionales del Censo 2017

Para Cristina Silva Cachicas , de la Corporación Araucanía Inclusiva , la realidad verdadera de la región es de una extrema miseria tan grande como sus desigualdades, con motivo de políticas públicas ineficientes y poco pertinentes, pero además en una increíble falta de anticipación y previsión.

 

La crisis sanitaria ha afectado de manera considerable al turismo en el país y la región de La Araucanía  sobre todo, en lo que dice relación a restaurantes y lugares de alojamiento. Situación que ha provocado despidos y suspensión de contratos, ante la imposibilidad de generar ingresos.

En tanto Vicente Painel,  activista mapuche y encargado de DD.HH. de la Asociación Indígena de Investigación y Desarrollo Mapuche. AID, denunció la grave crisis de la región y la urgencia de tomar medidas de fondo y no de parche.

El dirigente de pueblos originarios emplazó a los poderes del Estado a velar por el resguardo del Wallmapu, garantizando condiciones de calidad de vida a sus habitantes en especial al pueblo mapuche-

La región novena, por la condición multidimensional de la pobreza redunda en indicadores fatales que potencian un círculo macabro recesivo y reaccionario: racismo, contaminación del aire, oligarquía parasitaria, ausencia de industria, rentismo sucio. Un sector es claro ejemplo del desastre económico que se vivencia:

“La situación de pandemia que nos afecta a tocado fuertemente al sector turismo, imposibilitados de trabajar debido a las restricciones existentes, situación que ha desembocado en despidos en el sector, al no contar con los ingresos necesarios para mantener al personal.

Situación que no solo afecta a lugares que entregan hospedaje, sino además a restaurantes, quienes han debido disminuir al mínimo su personal, adaptándose a la modalidad de delivery para conseguir mantenerse mientras pase la crisis sanitaria.

La falta y o deteriorada conectividad que caracteriza a la región novena, va desde un drama físico de caminos rurales y locales destruidos por uso de grandes camiones hasta una carencia y asimetría de la cobertura de internet, tragedia en el sistema educacional, pero dramático singularmente con adultos mayores en los marcos de la pandemia.

“En medio de la crisis sanitaria del Coronavirus, y en tiempos en que las plataformas online se han hecho indispensables para mantener el contacto entre seres queridos y redes laborales, el programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) publicó un nuevo estudio respecto al acceso que tienen los adultos mayores a internet, concluyendo que solo un 23.2% de los hogares conformados exclusivamente por este segmento de la población en la Región de la Araucanía tiene acceso a este recurso.




Lo Que Hay Tras Cada Noticia Viernes 11 Septiembre 2020




Juventudes: “Mineduc y Hacienda presentan proyecto que condiciona subvenciones al retorno de las clases presenciales”.

En la entrevista con Camilo Sánchez, Presidente de las Juventudes Comunistas de Chile, conocemos sobre el proyecto de ley que se encuentra en primer trámite legislativo, el cual busca modificar parte del DFL Nº 2 de Subvenciones, específicamente, el mecanismo por el cual se calculan los montos a entregar a los colegios, para períodos de suspensión de clases.




Juventudes: “Hasta el 23 de septiembre están disponibles las inscripciones en Sin Torniquete de la UAR”.

 

En entrevista con Rodrigo Hurtado, Director Ejecutivo de la Universidad Abierta de Recoleta UAR, conocemos detalles del espacio pensado para los estudiantes de III y IV año de Enseñanza Media, el cual ofrece tutorías de acompañamiento disciplinar y vocacional, para que los jóvenes puedan abordar materias y técnicas de estudio ante la Prueba de Transición Universitaria PTU.




“Hacer teatro y ser mujer: la situación de las actrices en la actual crisis social y sanitaria”.

En conversación con la vocera de La Red de Actrices Chilenas RACH, Andrea Gutiérrez, ahondamos en la situación que han vivido las mujeres de las artes escénicas y audiovisuales, luego de varios meses en pandemia en donde no solo se ha enrostrado la precariedad de un sector productivo, sino también la vulneración estructural en materia de derechos culturales.

Escucha Mutis por el Foro, todos los miércoles a las 16:15 hrs. con la conducción de Richard Sandoval y Javiera Larraín.




Alcaldesa de Paillaco sobre plebiscito: “Lo que nos preocupa como alcaldes de municipios rurales, es cómo se va a financiar el sistema de transporte”.

 

En una amplia conversación con la alcaldesa Ramona Reyes Painequeo, integrante de la Asociación de Municipios Constituyente y de la Asociación de Municipios con Alcalde Mapuche (AMCAM), abordamos la necesidad fundamental de generar y ejecutar el conjunto de garantías para lograr una masiva y segura participación en el próximo plebiscito, en especial, dentro de las comunas con zonas rurales.




Paulina Cartagena: “Es el conjunto de la comunidad educativa que exige condiciones de seguridad sanitaria antes de promover la vuelta a clases presenciales”

El Ministerio de Educación ha recibido solicitudes de 107 colegios de 12 regiones del país para reanudar las clases presenciales. Aysén, que se encuentra en la fase 4 del Plan Paso a Paso, cuenta con 13 establecimientos educacionales funcionando, la mayor cantidad registrada. También hay otros 10 recintos operativos en Valparaíso y otros 10 en la región de Los Ríos, además de otros cuatro en Magallanes. Sin embargo, el Mineduc no ha recibido ninguna petición de reapertura en la Región Metropolitana, donde varias comunas ya se encuentran en fase 3.

La vicepresidenta del Colegio de Profesores Metropolitano, Paulina Cartagena, criticó que el ministro de Educación, Raún Figueroa, nuevamente insista en la reapertura de escuelas a nivel nacional, pero esta vez a partir de la situación particular de algunas regiones.

 

Paulina Cartagena remarcó que como gremio nunca se han opuesto al retorno a las aulas, sino más bien, han puesto en tabla la necesidad de que el Mineduc garantice las condiciones máximas de seguridad para tales efectos.

 

La dirigenta del Magisterio aclaró que es la comunidad educativa en su conjunto quien se está oponiendo a la vuelta a clases presenciales, mientras no existan las garantías de que los alumnos no serán un foco más de contagio, en circunstancias donde el virus no está controlado.

 

Asimismo, Paulina Cartagena llamó al gobierno a inyectar recursos a la educación pública para palear los efectos del traslado masivo de estudiantes desde colegios particulares a dicho sector debido a los efectos sociales de la pandemia.

 

La vicepresidenta del Colegio de Profesores Metropolitano concluyó que el foco del Mineduc debiese estar puesto en una mayor inversión en infraestructura y mejores condiciones de enseñanza en condiciones de pandemia, lejos de insistir en el retorno a clases presenciales, sin que existan las condiciones sanitarias adecuadas.